¡Bienvenido a CertificadodeTradición.com.co! En nuestro sitio web, encontrarás una amplia variedad de servicios que te ayudarán a obtener rápidamente el certificado de tradición que necesitas. Con nuestra experiencia y conocimientos, podemos ayudarte a realizar este proceso de manera fácil y efectiva.
Además, nuestro sitio web cuenta con una interfaz amigable y fácil de usar. Con un solo clic, podrás acceder a nuestro mapa interactivo, que te mostrará todas las localidades en Colombia donde prestamos nuestros servicios. De esta manera, podrás encontrar fácilmente la ubicación más cercana a ti.
El certificado de tradición y libertad sirve para tener una visión general del estado de un inmueble y conocer su historial en materia jurídica y de sus propietarios. Debes saber que es uno de los documentos que se piden cuando se va a realizar algún trámite relacionado con distintos predios, por lo tanto es necesario saber cómo solicitarlo.
Precisamente en esta web hablaremos acerca de lo importante de este certificado y las formas cómo puedes obtenerlo, además de dar respuesta a otros puntos importantes sobre el mismo.
¿Qué necesitas?
¿Qué es el Certificado de tradición y libertad?
El certificado de tradición y libertad es un documento emitido por la Superintendencia de Notariado y Registro, que contiene información detallada acerca del estatus jurídico de un bien inmueble, tanto pasada como presente.
La tradición y libertad es un documento que se otorga a las personas que poseen un título de propiedad de un inmueble. Este documento sirve como prueba de que el inmueble es de su propiedad y que usted tiene el derecho de vender, alquilar o hipotecarlo.
Si usted desea vender o hipotecar el inmueble, deberá presentar este documento como prueba de que usted es el propietario legítimo de la casa. Si usted no posee este documento, no podrá realizar ninguna acción con dicho activo.
Con este certificado, se puede conocer si el inmueble tuvo dueños anteriores y quienes fueron, los datos del propietario actual, información sobre su construcción y en fin todo su historial ordenado de forma cronológica, desde el momento en el que fue matriculado en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Información que contiene
Más concretamente, en este documento aparecen los datos completos del dueño actual del predio y de los predecesores (en caso de que existan), historial de embargos, hipotecas y oras limitaciones a las que está sometido el inmueble, detalles sobre la construcción y dirección donde se ubica.
Casos en los que se requiere el certificado de tradición y libertad
Cuando alguien está interesado en adquirir un inmueble, debe pedir al dueño del mismo el certificado de tradición y libertad u obtenerlo por su cuenta. Esto es así para conocer si el inmueble no se encuentra embargado o hipotecado, y si la persona que está haciendo la oferta de venta es el último dueño. De esta manera, se evitarían posibles problemas legales y tendríamos todo en regla.
Es también muy común cuando se va a realiza algún trámite relacionado con la propiedad, por ejemplo un préstamo al banco parta ampliación de vivienda; para proceder a levantar el patrimonio familiar; que la entidad financiera contemple entre los requisitos una copia del certificado de tradición y libertad, para estudiar la viabilidad del beneficio.
Básicamente los dos casos anteriores son las razones más frecuentes para solicitar el certificado de tradición y libertad, sin embargo, si existe otro motivo personal también puede realizarse el proceso. De hecho, este documento en entregado a cualquier persona que cumpla con el proceso de solicitud, sin ningún inconveniente.
Solicitar certificado de tradición y libertad
Actualmente hay dos métodos para obtener el certificado de tradición y libertad de un inmueble:
- Presencial
- Online
En ambos casos es necesario saber cuál es el número de matrícula inmobiliaria. Si tienes acceso a las escrituras del inmueble puedes buscar en ellas la matricula, pero si no la consigues debes acudir a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos a solicitarla por un costo de $10.000.
Solicitar certificado de tradición y libertad de forma presencial
Para este método es necesario que el interesado acuda con el número de matrícula del inmueble a alguna de las oficinas de instrumentos públicos, Centros de Atención Distrital Especializados (CADE) y SuperCADE (solo para la ciudad de Bogotá) o a un kiosco virtual a realizar su solicitud, debe pagar el costo del certificado, es decir, $16.300, para recibirlo impreso.
La solicitud puede ser realizada cualquier día de la semana dentro del horario de cada establecimiento o institución.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que al hacer la solicitud en un CADE o SuperCADE existen ciertas limitaciones, por ejemplo, no se expedirá el certificado de tradición y libertad de inmuebles de con más de más de 150 anotaciones y tampoco a predios registrados antes del 4 de Septiembre de 1970, exentos de pago o ubicados en el Municipio de Soacha.
Descargar certificado de tradición y libertad en línea
Con el fin de evitar el hacer largas filas fue implementada la posibilidad de solicitar y descargar el certificado de tradición y libertad de un inmueble completamente en línea, una opción que puede usar cualquier tipo de persona ya sea que tenga una cuenta bancaria o no.
Para hacerlo existen unos tres medios de pago:
- Usando una tarjeta de crédito Visa, Mastercard, American Express o Dinners Club de la que se sea titular.
- Pagando a través de la plataforma PSE
- Con un pin obtenido previamente.
Ingresa al portal de la Superintendencia de Notariado y Registro para ver todos los medios de pago disponibles. No obstante, para mayor facilidad, en la descripción que te damos a continuación sobre cada tipo de pago encontrarás los enlaces directos.
Pagar con tarjeta de crédito
Para pagar el certificado de tradición y libertad usando cualquier tarjeta de crédito se debe ingresar a la web https://www.certificadolibertadytradicion.co/ y acceder a “Certificado de Tradición”. Para que se pueda buscar el inmueble cuyo certificado se está gestionando, debe seleccionarse la ciudad del registro y escribir la matricula inmobiliaria previamente adquirida.
Se mostrarán los datos del inmueble si la información que se introdujo en el paso anterior es correcta; y se pide al usuario que ingrese una serie de datos personales así como los datos de la tarjeta de crédito con la que va a realizar el pago: tipo, número, fecha de vencimiento y el código de seguridad ubicado en el reverso de la tarjeta (CVV).
Ingresa todos los datos, confirma el pago, y listo, ya podrás descargar o recibir en tu correo electrónico el certificado de tradición y libertad.
Pagar por PSE
PSE es una plataforma de pagos online que trabaja con varios bancos, por lo tanto se puede realizar el pago afiliando la cuenta bancaria de la que seamos titulares.
Sin embargo, para poder utilizar este medio de pago es necesario estar previamente registrado en la plataforma de la SNR, lo cual puede hacerse desde el botón Registrarme que se encuentra en la página web https://snrbotondepago.gov.co/ y llenando el formulario con los datos personales solicitados.
Cuando termine el proceso de registro será recibida en el correo electrónico la información concerniente a los datos de usuario para poder ingresar.
Una vez obtenidos estos datos, se puede procesar el pago y solicitud del certificado dentro de la misma plataforma. Para hacerlo se debe ingresar con el usuario y contraseña asignado y entrar en el enlace “Certificado Tradición”. Como resultado, aparece un formulario donde debes seleccionar el nombre de la ciudad de la oficina de registro, introducir el número de matrícula inmobiliaria y hacer clic en Buscar.
Si la información es consistente se mostrará el resultado con los datos del inmueble una vez que se compruebe que son correctos, se debe realizar el pago para poder descargar e imprimir el certificado digital.
Debes saber que si seleccionas este método de pago en línea serás beneficiado con un 6% de descuento en el importe a cancelar.
Pagar con pin de Baloto
En toda Colombia se han dispuesto unos 15000 puntos de venta de Baloto, Efecty, Giros & Finanzas y Punto de venta, a los que debe acudir el usuario para comprar un pin o un medio de pago que sea válido en la Superintendencia de Notariado y Registro.
Es importante saber que el pin adquirido estará vigente hasta el 31 de diciembre del año en curso o hasta que haya una modificación de las tarifas, solo puede ser utilizado para la generación de un certificado.
Al realizar la compra del pin se entrega un recibo que debe ser conservado porque contiene la información que se utilizará más adelante.
Con el recibo en mano hay que ingresar a la página web que corresponda según el servicio a través del cual se adquirió el pin:
Baloto, Gios & finanzas, Punto de pago: www.certificadodetradicionylibertad.com
Efecty: https://www.certificadodetradicionlibertad.com/
Megared: https://certificadodelibertadytradicion.com.co/
En todos los casos, pagar el certificado de tradición y libertad en línea con un pin es similar. Una vez que se haya ingresado a la web debe accederse a la opción “Genere aquí su certificado” (o sus variantes). Y tal como ocurre en los dos métodos de pago que anteriormente explicamos, deberás seleccionar la ciudad del registro e ingresar el número de matrícula inmobiliaria en el campo de texto destinado para esta información.
El siguiente paso es verificar que los datos que se muestran sobre el inmueble sean correctos, si es así, a continuación se tiene que ingresar el número de PIN que por lo general está impreso en la parte superior del recibo de compra, y los datos personales solicitados.
Si toda la información ingresada es verídica, el último paso es hacer clic en “Genere su certificado” para poder descargarlo en formato pdf o imprimirlo. Igualmente será enviado a la dirección de correo electrónico que hay sido ingresada durante el proceso.
Costo del certificado de tradición y libertad
El precio que se debe pagar por la solicitud del certificado de tradición y libertad varía de acuerdo al medio que se emplee y a la extensión del predio. Desde el 2 de mayo del 2018 estos precios son:
- Número de matrícula inmobiliaria (imprescindible para la solicitud): $10.000
- Certificado de tradición y libertad expedido en oficinas de instrumentos públicos, CADE, SuperCADE y kioscos: $ 16.300.
- Certificado de predio de mayor extensión, es decir, con más de 150 anotaciones registrales: $ 35.300.
- Certificados de tradición en línea: $15.400 ($12.500 en el caso de certificados comprados de manera masiva usando cupos de servicio).
- Pago en línea a través de la plataforma PSE: $14.800 (6 % de descuento sobre la tarifa establecida)
Aspectos a tener en cuenta sobre la solicitud del documento
Quien esté realizando la solicitud del certificado debe asegurarse de estar ingresando de forma correcta el número de matrícula inmobiliaria porque en caso de error, la Superintendencia de Notariado y Registro no puede hacer reembolsos de dinero ni volver a emitir el certificado. Para ello deberá realizarse el pago nuevamente usando cualquiera de los medios disponibles.
Además, se debe tener en cuenta que cualquier persona natural o jurídica, interesada en conocer la información sobre un inmueble puede solicitar y recibir el documento sin ningún inconveniente o limitación. De esto desprendemos que no necesariamente es el dueño quien puede hacer el procedimiento. Algo que es conveniente en procesos de compra-venta en los que el comprador quiere asegurase de la situación del predio.
Los pines deben ser comprados únicamente en puntos de venta autorizados por la SNR, por lo tanto debes asegurarte de que el sitio donde harás la compra cumple con esta condición.
Es importante aclarar que este documento carece de una fecha de validez establecida debido a que incluso el mismo día después de haberlo generado puede cambiar la situación jurídica de un predio.
Sin embargo, para efecto de algunos trámites se requiere que el certificado que se presente no haya sido generado en un plazo mayor a 30 días, por lo tanto debes tener en cuenta este dato antes de hacer la debida gestión ya sea de forma presencial o en línea.
Razones por las que se niega la expedición de un certificado de tradición y libertad
Hay algunas ocasiones en las que la expedición del certificado no procede y las principales razones para ello tienen que ver con solicitar un certificado de un inmueble que no corresponde al círculo registral, ingresar un número de matrícula inmobiliaria errado o si se está llevando a cabo algún proceso judicial que tenga que ver con el inmueble en cuestión.
Validar certificado de tradición y libertad
La validación del certificado de tradición y libertad puede ser también realizado en línea, siendo lo único que se necesita tener a la mano para ello el pin y realizar el siguiente procedimiento:
- Ingresar al portal web de la Superintendencia de Notariado y Registro https://snrbotondepago.gov.co/certificado
- Hacer clic en el botón Validar certificado
- Ingresar el número de pin certificado y hacer clic en validar
Otra forma para validar el documento es acudiendo a la oficina del Registrador de Instrumentos Públicos. Allí, deberá presentar el documento original y una copia. También deberá presentar su identificación y pagar la tarifa correspondiente.
Comprar certificado
El Certificado de Tradición y Libertad es un documento oficial que acredita que una persona es ciudadana colombiana. Se puede adquirir en la Oficina de Registro Civil o en cualquier otro organismo oficial que expida este documento como:
Ministerio de Relaciones Exteriores
- Cámara de Comercio
- Asociación Colombiana de Notarios
- Tribunal Superior de Bogotá
El costo del certificado es de 18.000 pesos colombianos.
Conclusión
En resumen, obtener el certificado de tradición y libertad es un proceso tan importante como sencillo de realizar y con múltiples opciones de pago si en lugar de acudir a una oficina de instrumentos públicos prefieres gestionarlo totalmente online. El proceso es tan simple que no requiere la ayuda de intermediarios ni gestores, por lo que te invitamos a hacerlo tú mismo y no pagar de más.
Otras Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta certificado de libertad y tradición 2022?
El costo del certificado de tradición y libertad es de 18.000 pesos, pero puede variar en función de las anotaciones que se hayan hecho en el documento. Si el documento tiene muchas anotaciones, el costo puede llegar a los 39.000 pesos.
¿Cómo saber si tiene propiedades a su nombre?
La manera más fácil de saber si tiene propiedades a su nombre en Colombia es consultando el Registro Nacional de Bienes Inmuebles o acudiendo al certificado de libertad.
¿Cómo descargar el certificado de tradición gratis?
No es gratis. El precio final se ha comentado en la sección de preguntas frecuentes.
¿Cuáles son los requisitos?
Tener a mano una fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, pasaporte o cédula de extranjería). Aportar fotocopia del certificado de nacimiento. Aportar fotocopia del certificado de matrimonio, en su caso. Aportar fotocopia del acta de defunción, en su caso.Aportar fotocopia de la sentencia de divorcio, en su caso. Aportar fotocopia de la sentencia de adopción, en su caso. Aportar fotocopia del certificado de inscripción en el Registro Civil, en su caso. Aportar fotocopia del certificado de naturalización, en su caso. Aportar fotocopia del certificado de ciudadanía por opción, en su caso. Aportar fotocopia de la tarjeta de residencia temporal o permanente, en su caso. Aportar fotocopia de la cédula de extranjería, en su caso. Aportar fotocopia del permiso de residencia o de trabajo, en su caso. Aportar fotocopia del pasaporte, en su caso.
¿Cómo sacar un certificado de libertad y tradición por Baloto?
El proceso para sacar un certificado de libertad y tradición vía Baloto es bastante sencillo. Lo primero que necesitas hacer es reunir todos los documentos necesarios, que incluyen tu identificación, comprobante de domicilio y una fotografía reciente. También necesitarás una copia del certificado de nacimiento o matrimonio, si aplica.
Una vez que tengas todos los documentos en orden, puedes ir a cualquier oficina de Baloto para solicitar el certificado. El proceso de solicitud y obtención del certificado debe tomar menos de una hora.