¿Cómo levantar el Patrimonio Familiar?
¿Qué es el patrimonio familiar? ¿Cómo podemos levantarlo?
Estas son solo algunas de las preguntas que muchas personas se hacen acerca de este tema. Si tú también te has hecho estas preguntas, entonces este artículo es para ti.
Aquí te daremos toda la información que necesitas sobre el patrimonio familiar, así como consejos útiles para levantarlo.
Así que si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
Mira también: Gastos Notariales y de Escrituración de un Inmueble en Colombia¿Qué es el Patrimonio Familiar?
El patrimonio familiar se refiere a todos los bienes y propiedades que no están sujetos a impuestos ni gravámenes, que cubrirán las necesidades básicas de una familia. Se trata de una figura jurídica que protege la vivienda y los miembros de la familia, y asegura que sus necesidades fundamentales estén cubiertas.
¿Cómo se levanta el patrimonio de la familia?
La cancelación del patrimonio de familia de una vivienda, tiene como propósito alzar la afectación que se realizó sobre el inmueble. Una vez efectuada la cancelación, el inmueble puede ser embargado y vendido sin ningún procedimiento adicional.
En Colombia, el patrimonio familiar se puede cancelar mediante una solicitud ante el tribunal competente. La solicitud debe presentarse por escrito y debe contener los motivos por los cuales se solicita la cancelación del patrimonio familiar.
Mira también: Gravámenes a la Propiedad: Inmuebles, Vehículos y MotosA continuación te mostramos algunos de los requisitos para hacerlo:
Requisitos para Levantar patrimonio de familia
El levantamiento de patrimonio de familia se hace en la Oficina de Registros Públicos, y estos son los documentos que debes presentar:
- Avalúo catastral.
- Precisar la dirección del inmueble.
- Folio de Matrícula Inmobiliaria.
- Copia del registro civil de los inferiores.
- Certificado de Libertad y Tradición del inmueble.
- Copia de la escritura pública en la que se constituyó el patrimonio de familia.
- Manifestar el motivo del levantamiento de patrimonio de familia.
- Expresar que no existe hipoteca ni ningún otro gravamen en la vivienda.
Si hay hijos menores de edad se debe asegurar su derecho a la vivienda anexando la escritura o la promesa de compraventa de la nueva casa que se marcha a comprar.
Otras preguntas frecuentes:
Mira también: Avalúos en Bogotá, ColombiaConclusión
Por último , se puede vender el patrimonio familiar. Sin embargo , esto supone costes adicionales para usted o el comprador. Por lo tanto , si está pensando en vender su casa más adelante , es el momento de sopesar los pros y los contras de esta figura antes de continuar adelante.